
Logística verde febrero 2025 y riesgos globales
Carta del Director General
El balance de febrero y perspectivas de marzo 2025 nos obliga a mirar con atención hacia tres ejes clave: sostenibilidad, innovación y resiliencia frente a riesgos globales. Como Director General de Logistics Express, considero fundamental explicar qué significa para nuestra empresa avanzar hacia una logística verde, cómo enfrentamos los costes de transición energética y qué retos externos debemos anticipar en este nuevo ciclo.
Balance del mes anterior
Febrero se cerró con un debate abierto en España: la lentitud en la descarbonización del transporte. El País subrayó la necesidad de acelerar la adopción de combustibles alternativos, pero advirtió del desfase entre las metas europeas y el ritmo nacional. Esta tensión coloca a operadores y clientes en una encrucijada: cómo cumplir exigencias sin disparar los costes de transporte.
En el plano inmobiliario, Cinco Días confirmó la consolidación de Merlin Properties como principal propietario logístico en España con 2,3 millones de metros cuadrados. Este movimiento refuerza la concentración del mercado de naves, elevando la competencia por espacios de calidad y presionando al alza los alquileres logísticos.
A nivel internacional, los informes de DSV advirtieron en diciembre de 2024 sobre la volatilidad tarifaria en rutas marítimas, nuevos cuellos de botella en Asia y riesgos crecientes derivados de conflictos geopolíticos que pueden interrumpir cadenas enteras.
Finalmente, persisten riesgos vinculados a la energía: precios eléctricos elevados, fragilidad de las redes y advertencias de posibles interrupciones en caso de eventos de fuerza mayor (tormentas, conflictos, apagones). Estos factores siguen condicionando la estabilidad del sector.
Impacto en Logistics Express
En Logistics Express hemos reforzado nuestra estrategia para transformar los retos en oportunidades. Hemos iniciado la evaluación de combustibles alternativos en parte de nuestra flota, con un plan piloto para integrar progresivamente soluciones más limpias. La transición no será inmediata, pero nuestra prioridad es hacerlo viable para clientes y colaboradores.
También trabajamos en reforzar la resiliencia: planes de contingencia frente a fallos energéticos, acuerdos de almacenamiento flexible para evitar interrupciones, y protocolos de respuesta ágil ante cuellos de botella marítimos. En este escenario, nuestros servicios buscan diferenciarse por su fiabilidad y capacidad de adaptación.
Ceuta
En Ceuta seguimos de cerca la situación de las aduanas comerciales y la conectividad marítima. La incertidumbre persiste tras los retrasos en la apertura real de la frontera aduanera con Marruecos, lo que exige duplicar esfuerzos en rutas marítimas y coordinación documental. Logistics Express continuará reforzando la operativa local para garantizar soluciones fiables a nuestros clientes.
Melilla
Melilla, que en enero registró los primeros pasos técnicos en la reapertura aduanera, aún está lejos de alcanzar un flujo consolidado. Sin embargo, la oportunidad estratégica es clara: posicionarnos como referente en servicios aduaneros y logísticos en un mercado con alta demanda de estabilidad y fiabilidad.
Gibraltar
En Gibraltar, las negociaciones en curso entre la UE, España y Reino Unido siguen siendo un factor de riesgo. Cualquier modificación en los protocolos aduaneros impactará de manera directa en tiempos y procedimientos. Nuestra estrategia consiste en preparar planes adaptativos para clientes que operan con tránsito por la zona.
Baleares y Canarias
El movimiento entre Baleària y Naviera Armas sigue condicionando el panorama marítimo. La posible consolidación definitiva reordenará las rutas y tarifas, afectando tanto a Baleares como a Canarias. Para Logistics Express, el objetivo será aprovechar esta nueva configuración negociando acuerdos que aseguren capacidad y competitividad.
Visión personal y empresarial
Adoptar una logística verde no es una moda: es una obligación. Pero debemos hacerlo con realismo, cuidando los costes de transición y ofreciendo soluciones sostenibles que no pongan en riesgo la competitividad de nuestros clientes. Personalmente, estoy convencido de que el liderazgo empresarial no consiste en esperar a que la regulación nos empuje, sino en anticipar y marcar el ritmo.
Al mismo tiempo, no podemos olvidar que los riesgos externos —energéticos, climáticos, geopolíticos— forman parte del nuevo tablero logístico. Nuestra obligación es construir resiliencia y comunicarla con transparencia a clientes y colaboradores.
Mirando hacia el futuro
De cara a los próximos meses, mis compromisos son claros:
- Acelerar la adopción de tecnologías verdes con proyectos piloto de combustibles alternativos.
- Negociar espacios logísticos competitivos pese a la concentración inmobiliaria del mercado.
- Reforzar protocolos de resiliencia frente a riesgos energéticos y geopolíticos.
- Consolidar nuestra presencia en Ceuta, Melilla, Gibraltar y rutas insulares.
- Garantizar confianza a clientes y partners con comunicación clara y decisiones basadas en datos.
En Logistics Express creemos que el futuro se construye en presente. Los desafíos son grandes, pero nuestra capacidad de anticipación, adaptación y liderazgo marcarán la diferencia. Contáctanos aquí para seguir construyendo juntos un futuro logístico más sostenible y resiliente.
Dirk Manuel Martens Jiménez
Director General – Logistics Express
Author
Dirk Manuel Martens JiménezRelated posts
Los Desafíos del Abastecimiento en Melilla: Una Perspectiva desde Logistics Express
Por Manuel Jiménez, Director General de Logistics Express Melilla, enclave espa
Comparativa de servicios logísticos para envíos a canarias 2025
Descubre y compara 6 servicios logísticos para envíos a canarias, optimizando
Guía completa: Cómo enviar mercancías de Málaga a Melilla
Esta guía te proporcionará todos los detalles necesarios para gestionar el env