
Balance logística enero 2025 y visión futura
Carta del Director General
El balance logística enero 2025 nos brinda importantes claves sobre cómo encarar los meses venideros. Quiero compartir contigo una visión clara: reconocer las dificultades, aprender de ellas y proyectar el camino que nos llevará a posicionar a Logistics Express con liderazgo y solidez.
Balance del mes anterior
Enero ha sido un mes marcado por ajustes estructurales en las cadenas de suministro, retos en las aduanas de Ceuta y Melilla y un entorno global que sigue tensionado. Según un análisis sectorial, las cadenas se adaptan a una nueva coyuntura geopolítica, donde bloques comerciales redefinen rutas y mercados. Cadena de Suministro – resumen enero 2025 señala que la campaña de fin de año mostró fortaleza, pero el inicio de 2025 arrastra ajustes típicos del ciclo.
Desde el punto de vista laboral, comienza el año con una caída de más de 12.500 empleos en logística, tendencia que suele observarse en enero por el fin de la campaña navideña. Logística CdeComunicación reporta esta retracción que afecta a proveedores, operadores y la cadena de subcontratación.
En el plano inmobiliario y de expansión logística, ya se observan señales de estabilización: el desarrollo de 5,5 millones de m² de naves se ha pospuesto en algunas zonas, debido al encarecimiento del suelo y las dificultades de financiación. Idealista – reporte logístico
Además, en enero aparecieron los proyectos logísticos anunciados para 2025: nuevas plataformas automatizadas, bondades tecnológicas, expansión regional. Logística CdeComunicación destaca estas iniciativas que señalan el pulso del sector hacia la modernización.
Impacto en Logistics Express
Esos movimientos no son abstractos: resuenan en cada operación que ejecutamos. En logística, la visibilidad en tiempo real se vuelve clave; nuestra inversión en sistemas IoT y trazabilidad ha permitido mitigar retrasos y anticipar cuellos de botella. Novocargo – tendencias logísticas 2025 destaca esta necesidad.
Hemos reforzado protocolos internos frente a los vaivenes laborales: ajustes temporales de plantilla, flexibilidad operativa y formación continua para garantizar continuidad en picos. También hemos optimizado rutas de flota, priorizado envíos críticos y activado planes de contingencia en zonas de alta tensión.
Ceuta
Ceuta continúa atravesando un escenario incierto en materia aduanera. Aunque el compromiso oficial indicaba que las aduanas comerciales abrirían el 8 de enero, una vez más problemas técnicos lo impidieron. El Independiente – Ceuta y Melilla relata el malestar en el tejido productivo local por esta demora.
En la frontera con Marruecos, la confianza política se pone a prueba: observamos que la reapertura quedó en promesas y declaraciones, sin pasos operativos firmes. The Objective – frustración aduanas aborda el episodio.
Para nuestra operativa local, esto exige gestionar mayor incertidumbre documental, priorizar rutas alternativas marítimas y ofrecer respaldo a clientes que dependen del paso Ceuta-Marruecos. Mantendremos vigilancia política y operativa para anticipar cada posible apertura.
Melilla
En Melilla sí vimos un avance: la aduana registró el primer cruce de mercancías en fase inicial hacia Marruecos. Europa Press – Melilla aduana
Esa acción simbólica representa un paso técnico hacia la normalización comercial. Pero debemos preservar expectativas: el volumen aún es bajo y el sistema aduanero requiere robustez para funcionar con fluidez.
Para Logistics Express, Melilla representa una oportunidad de liderar operativa regional. Prepararemos rutas consolidadas, coordinación documental anticipada y apoyo logístico local para capturar ese nuevo flujo comercial.
Gibraltar
Gibraltar no protagonizó grandes titulares en enero, pero los acuerdos fronterizos entre España, Reino Unido y la UE continúan en revisión. Los ajustes aduaneros y controles fronterizos pendientes pueden tener impacto en operadores y tránsito de mercancías entre España peninsular y el Peñón.
Nos mantenemos alerta: cualquier modificación normativa podría afectar nuestras rutas y procedimientos aduaneros en la zona limítrofe. Evaluaremos escenarios de adaptación rápida.
Baleares y Canarias
Uno de los movimientos más llamativos que ya se avistaba en enero es la operación anunciada entre Baleària y Naviera Armas. Si bien en enero aún no se concretaron todos los efectos operativos, esta reorganización naviera abre una nueva fase competitiva en rutas insulares.
Para nuestras rutas a Baleares y Canarias, el cambio supone oportunidad —optimización de rutas combinadas, nuevas escalas y alianzas— pero también riesgo de concentración de tarifas o competencia con fuerte poder de mercado. Estaremos vigilantes para negociar condiciones ventajosas.
Visión personal y empresarial
Este inicio de año me reafirma en la convicción de que las empresas logísticas no pueden sobrevivir de reacción: necesitamos anticipar, estructurar y ejecutar con firmeza. Las oscilaciones externas pueden sacudirnos, pero son también zonas de oportunidad para quienes estén mejor preparados.
Como Director General, quiero que sientas que hablás con alguien que entiende los desafíos del terreno, que no oculta las dificultades y que tiene una visión práctica, concreta y exigente para cada decisión. Vamos a construir juntos no solo rutas, sino certezas.
Mirando hacia el futuro inmediato (2025)
Para los próximos meses, nuestras prioridades serán:
- Consolidación operativa regional: reforzar Ceuta y Melilla con recursos locales, flexibilidad documental y rutas alternativas.
- Digitalización y trazabilidad: potenciar IoT, sistemas predictivos y visibilidad en tiempo real en cada envío.
- Expansión estratégica: acompañar los nuevos proyectos logísticos que surgen en 2025 y evaluar su compatibilidad con nuestra red. Ver proyectos logísticos 2025
- Capacidad de adaptación frente a ajustes marítimos: monitorizar de cerca la operación Baleària-Armas y cambios en rutas insulares.
- Fortalecimiento del capital humano: conservar talento clave, expandir formación técnica e incentivar compromiso en zonas más vulnerables de la cadena.
- Comunicación transparente: mantendremos un canal fluido con clientes, colaboradores y autoridades para explicar decisiones y ajustes con claridad.
Confío en que 2025 será un año de refuerzo, no de simple reacción. Las estructuras que construyamos ahora definirán nuestra resiliencia ante cambios mayores. Logistics Express aspira a ser referencia en logística nacional, con especial atención a Ceuta, Melilla y las zonas donde operamos con complejidad.
Estoy atento a tus inquietudes, propuestas o requerimientos de ruta o servicio. Te invito a contactarnos aquí si deseas dialogar directamente.
Dirk Manuel Martens Jiménez
Director General – Logistics Express
Author
Dirk Manuel Martens JiménezRelated posts
Grupaje Málaga: optimizar costes frente a cargas completas
Cómo optimizar costes con grupaje Málaga–Melilla frente a cargas completas E
Mejores soluciones de logística inversa – Comparativa 2025
Descubre las mejores soluciones de logística inversa en este comparativo de 4 p
Carta del Director General: Julio 2025 – Pioneros en la Expansión Logística del Norte de África
Carta del Director General: Julio 2025. Este mes nos consolidamos como puente lo