
الميزانية العمومية لقطاع الخدمات اللوجستية لعام 2024 والتوقعات لعام 2025
Carta del Director General
Hago este balance con el sentido de la responsabilidad que me corresponde como Director General de Logistics Express. El año 2024 fue una prueba de resistencia para el sector logístico: vivimos momentos de presión normativa, costos al alza y cambios disruptivos. Pero también fue un año de lecciones, de consolidación y de diseño del próximo ciclo estratégico.
Panorama general 2024: luces y sombras
En 2024, el transporte de mercancías por carretera en España y Portugal registró un crecimiento cercano al 2,4 %, según datos publicados (Europa Press). Esa cifra oculta lo que significó operar con márgenes comprimidos, escaladas de precios energéticos y una infraestructura que en muchos casos no está a la altura de la demanda creciente.
Desde el punto de vista regulatorio, el cierre del año trajo avances y fricciones: la siguiente fase del sistema NCTS de tránsito (fase 5) ha continuado su despliegue, aunque con obstáculos técnicos y adaptaciones paulatinas. El sistema AES tuvo retrasos y ajustes de plazos —en muchos casos obligando a replantear calendarios internos— y las modificaciones en los DUA, en la identificación de contenedores y en documentación técnica exigieron adaptaciones rápidas de operadores y transitarios.
Otro factor clave han sido las tensiones del comercio marítimo global y la competencia portuaria. España está viviendo una encrucijada: mientras algunos hubs del Mediterráneo y el norte de África ganan atractivo logístico, nuestros puertos deben reinventarse para no perder volumen. Añádase a ello la noticia (confirmada en 2025) de la adquisición por parte de Baleària de gran parte de Armas Trasmediterránea, lo que modifica el mapa naval español en tráfico de rutas Canarias, Alborán y parte del Estrecho. (Baleària – nota oficial)
Esta adquisición, pendiente de aprobación regulatoria, concentra rutas, buques y activos estratégicos, lo que genera oportunidades y riesgos de concentración de poder en el transporte marítimo doméstico. (Cinco Días, Forbes España)
Ceuta: enclave estratégico y desafíos persistentes
En 2024 y enero 2025, el tema de las aduanas comerciales entre Ceuta y Marruecos volvió a estar en la agenda. El plan original era abrir las aduanas comerciales el 8 de enero, pero problemas técnicos y bloqueos marroquíes frustraron esos planes. (Huffington Post)
La situación produjo sorpresa en el ámbito local y nacional: la reapertura prometida no se ejecutó plenamente, generando malestar en el tejido empresarial de Ceuta. (The Objective)
Además, las navieras que operan entre Algeciras y Ceuta redujeron en 2025 su capacidad de embarque hasta en un 25 %, según informan fuentes portuarias, lo que impacta directamente en logística de paso, costes de transporte y disponibilidad de embarques. (Cadena SER)
Para Logistics Express, Ceuta representa un punto no solo de tránsito, sino de servicios donde debemos ofrecer agilidad, certeza documental y respaldo frente a los obstáculos fronterizos. En 2025 fortaleceremos nuestra operativa terrestre, coordinación aduanera y rutas marítimas alternativas para mitigar impactos.
Melilla: conectividad y volumen creciente
Melilla cerró 2024 con un volumen histórico de pasajeros marítimos y aéreos. Según registros del Puerto y datos estadísticos, el total de pasajeros marítimos en Melilla creció un 6,27 % respecto al año anterior. (Wikipedia – datos de pasajeros)
Asimismo, el aeropuerto de Melilla vivió su mejor año jamás registrado: 507.957 pasajeros y 10.977 operaciones, superando la capacidad estimada de 500.000 viajeros. (Wikipedia – aeropuerto Melilla) La categoría 3C del aeropuerto permitirá operar aeronaves mayores, lo que mejora potencialmente la conectividad con la península y las islas.
Pero Melilla no está exenta de desafíos políticos y aduaneros: la reapertura de aduanas comerciales sigue siendo imprecisa, con promesas que no se han concretado definitivamente por bloqueos técnicos o desacuerdos políticos entre España y Marruecos. (El Nacional)
Para Logistics Express, Melilla es un punto de expansión logística donde debemos capturar nuevas oportunidades de tráfico y consolidar la operativa regional. En 2025 mejoraremos nuestra estructura de rutas, asegurar inventarios locales y reforzar alianzas con operadores locales.
Gibraltar: efecto frontera y aduanas revisadas
El acuerdo entre España, Reino Unido y la Unión Europea sobre Gibraltar ha captado la atención del sector aduanero y logístico. El Consejo General de Agentes de Aduanas está analizando los efectos que tendrá este pacto sobre los agentes y operadores en la zona limítrofe. (Diario El Canal)
Para nosotros, Gibraltar puede representar un punto de tránsito sensible: ajustes aduaneros, regulaciones nuevas y controles fronterizos revisados que no pueden tomarse a la ligera. Anticiparemos escenarios de salida y entrada, calibrando nuestros protocolos aduaneros frente a nuevos tratados y controles emergentes.
Baleares y Canarias: rutas marítimas y reorganización naviera
El archipiélago balear y canario son mercados estratégicos de demanda logística continua. En 2025, uno de los anuncios más relevantes es la compra por parte de Baleària de gran parte de las operaciones de Armas Trasmediterránea, incluyendo rutas en Canarias, Alborán y parte del Estrecho. (Baleària – nota oficial)
Esta operación reorganiza significativamente la oferta marítima entre península, Canarias y Baleares, concentrando activos navieros, rutas y flota. (Cinco Días)
La integración de Armas en Baleària representa una oportunidad para consolidar rutas regulares más eficientes, mejorar oferta de servicios combinados (ferry + terrestre) y optimizar escalas portuarias. Pero también trae riesgos de monopolio local o cuellos de botella logísticos si no se regula bien.
Desde nuestra perspectiva en Logistics Express, reforzaremos nuestra capacidad de interconexión marítimo-terrestre, negociar con condiciones favorables y desplegar servicios integrales entre islas y península con alta fiabilidad.
Desafíos que enfrentamos y prioridades estratégicas para 2025
Los retos no son pocos. Necesitamos estabilizar flujos aduaneros, adaptarnos a nuevas regulaciones, gestionar la concentración naval, asegurar conectividades locales y tener resiliencia frente a disrupciones geopolíticas. Pero es precisamente ante esos retos donde se construyen las ventajas competitivas.
Mis prioridades para 2025 son:
- Fortalecer la operativa aduanera y normativa: anticipar NCTS, AES y cambios DUA con capacitación interna, sistemas robustos y monitoreo continuo.
- Inversión en infraestructura logística inteligente: almacenes automatizados, procesos lean, IoT y trazabilidad punta a punta.
- Desarrollo territorial estratégico: reforzar presencia en Ceuta y Melilla, alianzas locales y rutas seguras; explorar nuevas conexiones insulares.
- Estrategia marítima proactiva: adaptar rutas frente a la reorganización naviera, negociar contratos multi-escala y gestionar contingencias.
- Capital humano y talento técnico: atraer y retener perfiles especializados, planes de formación, cultura empresarial fuerte.
- Comunicación de autoridad y transparencia: generar contenidos propios, dar voz al cliente al explicar decisiones, visibilidad institucional estratégica.
Resumen final: visión con autoridad
2024 fue un año que exigió de nosotros adaptabilidad, decisión y resiliencia. No todo fue adversidad: también construimos fortalezas. Pero el contexto muta rápido. El panorama naviero español está cambiando con movimientos como la consolidación de Baleària-Armas. Ceuta y Melilla siguen siendo territorios de tensión aduanera. Baleares y Canarias son ejes de competencia naval estratégica. Gibraltar reconfigura controles fronterizos. En ese mapamundi, Logistics Express aspira a situarse como socio de confianza, flexible, preparado para anticipar y con capacidad para ejecutar.
Mi compromiso contigo, cliente, colaborador o aliado, es firme: tendrás transparencia, decisiones respaldadas por datos, liderazgo estratégico y una presencia logística capaz de soportar los desafíos que vienen. Confío en que 2025 será el año en que demos pasos decisivos hacia consolidar nuestra marca, reforzar rutas nacionales e internacionales y hacer de cada operación una promesa cumplida.
Estoy a tu disposición para dialogar, plantear estrategias específicas o responder inquietudes. Contáctanos aquí.
Dirk Manuel Martens Jiménez
Director General – Logistics Express
المؤلف
Dirk Manuel Martens Jiménezمنشورات ذات صلة
Resiliencia logística marzo 2025: apagón y adaptación
تأمّل مارس 2025: التعتيم والدروس المستفادة وخطط المرونة ديرك مانو
الدليل الكامل: كيفية شحن البضائع من ملقة إلى مليلية
سيوفر لك هذا الدليل جميع التفاصيل التي تحتاجها لإدارة شحنتك.
الشحنات إلى سبتة ومليلية: تعزيزات عيد الميلاد
تعزيز الشحنات المتجهة إلى سبتة ومليلية في عيد الميلاد بمزيد من الرحلات المغادرة والقدرة الاستيعابية. L