
Álava impulsa la logística multimodal en el Eje Atlántico: claves para el crecimiento del sector logístico español
La nueva terminal intermodal de Jundiz convierte a Álava en un eje fundamental de la logística multimodal, abriendo oportunidades únicas para empresas españolas y reforzando la competitividad del sector logístico en el Eje Atlántico.
logística multimodal: El reto logístico: Álava como conector estratégico en el Corredor Atlántico
La puesta en marcha de la terminal intermodal de Jundiz refuerza el papel de Álava como nodo clave en la red logística europea. Integrada en el Corredor Atlántico y alineada con la Estrategia Europea de Transporte (TEN-T), esta infraestructura responde a la creciente demanda de servicios multimodales y sostenibilidad en el transporte.
- Permite a operadores conectar eficientemente mercancía por ferrocarril, carretera y vía marítima.
- Facilita el acceso directo a rutas hacia la España peninsular, Marruecos y Canarias.
- Optimiza costes logísticos gracias a la reducción de transbordos y mejora la trazabilidad de la cadena de suministro.
Según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Corredor Atlántico es clave para la integración intermodal y la cohesión europea, aportando ventajas competitivas a los operadores nacionales e internacionales.
Propuesta de valor: la logística multimodal como motor de eficiencia y sostenibilidad
La logística multimodal permite aprovechar las ventajas de cada modo de transporte, reducir la huella de carbono y adaptarse a las exigencias regulatorias, como el Reglamento (UE) Nº 1315/2013 sobre la Red Transeuropea de Transporte.
- Short sea shipping: Alternativa eficiente al transporte por carretera, especialmente para envíos desde/hacia Canarias y Marruecos.
- Reducción de emisiones: Uso de ferrocarril y transporte marítimo para minimizar el impacto ambiental.
- Flexibilidad: Adaptación a picos de demanda y cambios regulatorios.
En Logistics Express nos anticipamos a las necesidades del mercado, integrando soluciones tecnológicas que optimizan desde el despacho aduanero hasta la última milla.
Servicios multimodales adaptados a sectores estratégicos
La terminal de Jundiz abre nuevas vías para sectores como automoción y e-commerce B2B, donde la rapidez, fiabilidad y trazabilidad son esenciales.
- En Logistics Express combinamos transporte ferroviario, marítimo y terrestre para ofrecer soluciones puerta a puerta.
- Gestionamos carga completa y grupaje, adaptándonos a los volúmenes y tiempos de cada cliente.
- Nuestras soluciones incluyen seguimiento en tiempo real y cumplimiento normativo en toda la cadena de suministro.
Automoción: reducción de plazos y riesgos logísticos
Los fabricantes de automóviles aprovechan la logística multimodal para minimizar demoras en aprovisionamiento y entrega, especialmente en rutas hacia Marruecos y el sur peninsular.
E-commerce B2B: flexibilidad y expansión internacional
El auge del e-commerce requiere soluciones adaptables. Con la intermodalidad, los envíos B2B alcanzan nuevos mercados con mayor seguridad y agilidad.
Innovación y tecnología en la gestión de la cadena de suministro
Nuestro enfoque integra herramientas digitales para la trazabilidad de la mercancía, gestión documental electrónica y monitorización medioambiental, garantizando transparencia y cumplimiento con la política de sostenibilidad.
- Sistemas de seguimiento en tiempo real y alertas proactivas.
- Integración con plataformas aduaneras y portuarias.
- Optimización automática de rutas multimodales según demanda y restricciones regulatorias.
“La inversión en terminales intermodales como Jundiz es clave para garantizar la resiliencia logística y la competitividad de nuestros clientes en el Eje Atlántico.”
Sara Martínez, directora editorial de Logistics Express
Guía práctica: cómo beneficiarte de las oportunidades del Eje Atlántico
- Evaluación de necesidades logísticas: Identifica los puntos críticos de tu cadena.
- Diseño de la solución multimodal: Combina modos ferroviario, marítimo y terrestre.
- Gestión aduanera integrada: Aprovecha procesos automatizados y asesoría experta.
- Monitorización y mejora continua: Utiliza análisis de datos para optimizar rutas y costes.
- Colaboración con un operador certificado: Escoge partners con certificaciones reconocidas y experiencia en el Eje Atlántico.
Tendencias, regulación y sostenibilidad en la logística multimodal
El desarrollo de infraestructuras intermodales responde a los objetivos europeos de descarbonización y a la movilidad sostenible. La normativa TEN-T fomenta la interoperabilidad, la digitalización y la eficiencia de las cadenas logísticas internacionales.
- Obligatoriedad de integración modal en contratos públicos a partir de 2026.
- Incentivos fiscales para operadores que apuesten por la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
- Alianzas público-privadas clave para el desarrollo logístico del norte de España.
El entorno regulatorio exige adaptación constante y visión estratégica. En Logistics Express acompañamos a nuestros clientes en la transición hacia modelos logísticos circulares y resilientes.
Casos reales: éxito de la logística multimodal en la península
Empresas de automoción han reducido sus plazos logísticos en más de un 20% gracias a la combinación de tren y short sea shipping desde Álava. Clientes del sector e-commerce B2B destacan la trazabilidad y reducción de incidencias como factores diferenciales de las soluciones multimodales ofrecidas por Logistics Express.
- Sector automoción: Optimización de flujos desde factorías vascas hasta plantas en Marruecos.
- E-commerce B2B: Acceso a nuevos mercados mediante grupaje multimodal adaptado.
La integración de nuevas tecnologías ha permitido aumentar la eficiencia operativa y cumplir los estándares de calidad más exigentes del mercado europeo.
¿Buscas liderar la transformación logística en el Eje Atlántico? Nuestro equipo te ayuda a diseñar una solución multimodal a tu medida. Solicita asesoría experta en soluciones multimodales.



