
Exceso de capacidad y volatilidad en el short sea shipping desafían la logística marítima en la España peninsular
En Intermodal Europe 2025, analistas del sector marítimo han alertado sobre el incremento del exceso de capacidad y la alta volatilidad en tarifas dentro del marítimo short sea shipping en la España peninsular. Según los últimos datos, esta coyuntura está repercutiendo directamente sobre los costes logísticos, generando fluctuaciones en los volúmenes y nuevos desafíos para operadores, gestores de la cadena de suministro y clientes del transporte multimodal a nivel ibérico y mediterráneo. Logistics Express ofrece un análisis exhaustivo de las consecuencias, normativa aplicable y estrategias para anticipar riesgos y optimizar las operaciones.
Contexto actual: exceso de capacidad y volatilidad en las rutas marítimas ibéricas
El short sea shipping, pieza clave del transporte marítimo europeo, enfrenta uno de sus períodos más complejos desde la pandemia. Según el informe sectorial de PwC (Transportes & Logística 2024), el crecimiento de la flota y la desaceleración del comercio internacional han originado un exceso de capacidad sin precedentes, especialmente palpable en las conexiones entre puertos españoles y mediterráneos. Este desbalance estructural ha reducido los márgenes operativos e incrementado la presión sobre operadores y exportadores.
La volatilidad en las tarifas, impulsada por las fluctuaciones del mercado global, ha complicado la planificación de los agentes logísticos. En 2024, el coste medio del TEU en rutas intraeuropeas cayó un 18%, mientras los volúmenes movidos disminuyeron un 11% respecto al año anterior (Railfreight.com). Esta situación afecta especialmente al tráfico import-export con África del Norte y al abastecimiento industrial.
Impacto para operadores logísticos y clientes del área mediterránea
Para los operadores logísticos, exportadores e importadores que dependen del short sea shipping, el exceso de capacidad genera retos como la infrautilización de buques, desajustes de precios y presiones competitivas. Los clientes finales, especialmente sectores industriales y agroalimentarios de la España peninsular, experimentan:
- Aumento de incertidumbre en los costes logísticos mensuales, dificultando la previsión financiera.
- Dificultades para pactar contratos estables, debido a la imprevisibilidad tarifaria.
- Mayor riesgo operativo ante cambios súbitos en los volúmenes de carga y condiciones de embarque.
- Necesidad de estrategias logísticas flexibles y análisis constante del mercado para mitigar pérdidas.
- Presión sobre los márgenes, especialmente en cadenas de suministro críticas como automoción, textil o alimentación.
Los puertos españoles —Algeciras, Valencia o Barcelona— ajustan constantemente sus servicios para adaptarse a esta volatilidad. La reducción generalizada de los tránsitos ha impulsado una mayor competencia interportuaria e innovaciones en estrategias logísticas multimodales, como el uso combinado de ferrocarril y camión para optimizar costes y tiempos.
Análisis experto de Logistics Express sobre tendencias logísticas y resiliencia sectorial
Visión propia: consultoría avanzada ante riesgos logísticos crecientes
Desde Logistics Express, especialistas en consultoría logística marítima y análisis del mercado, analizamos que la clave está en anticipar tendencias logísticas y adaptar las cadenas a la nueva realidad. El aprovechamiento de datos predictivos, herramientas digitales y modelos flexibles es esencial para reducir exposición a la volatilidad tarifaria y el exceso de capacidad.
- Monitorización continua del mercado marítimo para detectar oportunidades en rutas secundarias.
- Diversificación modal: potenciar el ferrocarril, el camión o combinados para ganar estabilidad.
- Optimización contractual: renegociar condiciones basadas en índices actualizados.
- Digitalización logística: uso intensivo de plataformas inteligentes para gestión de reservas e incidencias.
- Externalización estratégica: delegar análisis tarifarios y gestión aduanera en expertos acreditados.
A nivel operativo, recomendamos a nuestros clientes apostar por la flexibilidad contractual, el rediseño de rutas con alternativas multimodales y la colaboración con partners certificados que garanticen cumplimiento normativo.
«La coyuntura actual refuerza que una visión estratégica e información avanzada son imprescindibles para que operadores e industrias afronten con éxito la volatilidad logística. Nuestra consultoría aporta soluciones a medida para anticipar escenarios y proteger márgenes.»
Equipo Logistics Express
Cifras clave, regulación vigente y perspectivas normativas
La regulación marítima europea es un factor determinante en la adaptación del sector. La reciente actualización del Reglamento (UE) n.º 1177/2010 sobre derechos de los pasajeros en transporte marítimo y la Estrategia Marítima 2030 marcan líneas claras para la sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización (IMO). En España, el Plan de Impulso al Transporte Sostenible apuesta por mejorar la conectividad entre modos e incrementar la fiabilidad operativa.
- El tráfico short sea shipping entre España y el Mediterráneo cayó un 9% en 2024 (Fuente: Puertos del Estado).
- El coste logístico marítimo representa ya el 34% del total de costes logísticos para exportadores españoles.
- El índice promedio de puntualidad en puertos españoles se sitúa este año en 82% (vs. 89% en 2022).
- El 61% de los operadores logísticos planean invertir en digitalización y optimización multimodal durante 2025.
- Más del 40% de exportadores demandan consultoría avanzada para mitigar riesgos logísticos.
Estas cifras confirman la urgencia de articular mecanismos de resiliencia y anticipar rutas alternativas ante posibles nuevas disrupciones globales, como los conflictos geopolíticos o las restricciones medioambientales.
Perspectivas sectoriales y próximos pasos para actores logísticos
Las tendencias internacionales avanzan hacia un modelo más sostenible, tecnológico y resiliente. Se prevé que en los próximos dos años, la integración efectiva de datos entre navieras, puertos y operadores permitirá una mejor gestión del exceso de capacidad y fluctuaciones tarifarias. Desde Logistics Express subrayamos tres ejes estratégicos:
- Colaboración público-privada: impulso a nodos logísticos integrados y digitalización portuaria.
- Optimización multimodal: combinar modos para amortiguar riesgos y reducir emisiones.
- Consultoría avanzada: análisis predictivo continuo para ajustar rutas, contratos y volúmenes.
Aconsejamos a importadores/exportadores solicitar un análisis personalizado para evaluar rutas alternativas, condiciones contractuales flexibles y mecanismos de cobertura ante volatilidad. La externalización de la consultoría logística permite centrarse en el core business con protección ante incertidumbres.
Conclusión y recomendaciones estratégicas de Logistics Express
El actual escenario de noticias del sector, marcado por el exceso de capacidad y volatilidad en tarifas en el short sea shipping de España peninsular, exige respuestas ágiles basadas en datos y conocimiento experto. La consultoría especializada es clave para reducir impacto en los costes logísticos, mejorar la resiliencia de la cadena de suministro e identificar oportunidades estratégicas en el mercado ibérico-mediterráneo.
- Realizar auditorías periódicas sobre rutas, costes y contratos logísticos.
- Adoptar herramientas digitales que monitoricen tarifas, ocupación y previsiones sectoriales.
- Diversificar proveedores/modos para amortiguar riesgos operativos.
- Colaborar con partners expertos acreditados en regulación europea y optimización multimodal.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y análisis sectoriales actualizados.
Desde Logistics Express, reforzamos nuestro compromiso ofreciendo consultoría en logística marítima y análisis de mercado para ayudar a empresas a anticipar riesgos, optimizar operaciones y reducir costes logísticos. Contacte ahora con nuestro equipo especializado para evaluar soluciones personalizadas adaptadas a su cadena logística:
Consulte también nuestras soluciones integrales para transporte multimodal y manténgase informado sobre las últimas tendencias logísticas gracias a nuestro canal de noticias del sector logístico.
 
			

 
				 
		 
		 
		
