
Logística Estratégica: Agosto 2025 – Navegando la Complejidad del Verano Global
Estimados líderes empresariales y colegas del sector,
Agosto de 2025 ha sido un mes de aparente calma veraniega que, bajo la superficie, ha cocinado decisiones geopolíticas cruciales y ha puesto a prueba la resiliencia de las cadenas de suministro. La resolución de la crisis del Mar Rojo ha sido un bálsamo, pero nuevos controles en Gibraltar y la persistente situación en Melilla nos recuerdan la volatilidad de nuestro entorno. En Logistics Express, hemos estado monitorizando cada movimiento para transformar la complejidad en una ventaja para nuestros clientes.
“En logística, cada fin de un conflicto es el inicio de un nuevo desafío. La resiliencia no es la ausencia de problemas, sino la capacidad de anticiparlos y superarlos con estrategia.”
El Pulso del Verano: Relativa Calma y Desafíos Recurrentes
La noticia más esperada del mes ha sido, sin duda, la resolución de la crisis en el Mar Rojo. La reanudación de las operaciones por el Canal de Suez, tras meses de interrupciones, trae consigo un alivio tangible en los tiempos de tránsito y en la presión sobre los fletes. Sin embargo, no debemos caer en la complacencia. La volatilidad en el mercado del petróleo y la persistente inflación en la Eurozona son recordatorios constantes de que los costes operativos siguen bajo presión, y que cada euro de ahorro en eficiencia es un euro ganado en competitividad.
Mientras la atención global se centraba en estas grandes dinámicas, a nivel más cercano, la temporada turística récord en España ha puesto de manifiesto la robustez —y también los puntos de tensión— de nuestra logística nacional, especialmente en la cadena de abastecimiento para hostelería y el comercio minorista. Este éxito es un barómetro del consumo, pero también una prueba de estrés para nuestra capacidad de respuesta.
Brújula Logística: El Estrecho y sus Nuevas Realidades Aduaneras
Es en el Estrecho de Gibraltar y en nuestras ciudades autónomas donde se están definiendo las dinámicas más complejas y estratégicas:
- Gibraltar: La implementación de las primeras fases del nuevo tratado ha traído consigo nuevos controles en la frontera. Hemos observado demoras para ciertas categorías de mercancías y una necesidad imperante de adaptar la documentación aduanera. Para nuestros clientes, esto significa que una gestión aduanera proactiva no es solo una buena práctica, sino una necesidad crítica para evitar interrupciones y sobrecostes. En Logistics Express, estamos apoyando a nuestros socios para que esta adaptación sea fluida y eficaz, minimizando cualquier fricción.
- Melilla: La situación de la aduana comercial de Melilla se mantiene sin cambios, con Marruecos reiterando su decisión de no reabrirla para el “comercio atípico”. Esta postura consolida la necesidad de que las empresas reorienten sus estrategias logísticas hacia vías más formales y estructuradas, a menudo a través de Marruecos continental y el puerto de Tánger Med, cuya continua expansión lo está consolidando como un hub ineludible para el comercio euro-africano. Este escenario subraya la importancia de contar con un socio logístico con presencia y experiencia en ambos lados del Estrecho.
- Tánger Med: La inversión en una nueva fase de expansión del Puerto de Tánger Med no es una coincidencia. Consolida su posición como un punto neurálgico para el comercio con África, y nos obliga a todos a reevaluar las rutas y estrategias en el sur de España. La competencia en el Estrecho se intensifica, y solo la eficiencia y la adaptabilidad nos permitirán mantener la ventaja.
- Canarias: El auge del turismo y el comercio ha generado un aumento de la demanda de transporte interinsular, especialmente en grupaje y paquetería. La resiliencia de la logística canaria, que ya opera en un entorno complejo, ha sido puesta a prueba.
Anticipando la Temporada Alta: De la Estacionalidad a la Estrategia Permanente
Agosto nos ha recordado que el “nearshoring” o la relocalización de la producción es una tendencia que se acelera. Más empresas europeas están optando por trasladar sus proveedores a países cercanos, incluyendo el Magreb y el este de Europa. Esta estrategia no solo busca reducir la dependencia de Asia, sino también acortar las cadenas de suministro y mitigar riesgos, especialmente ante la escasez crítica de personal que ya se empieza a sentir en los grandes nodos logísticos de España.
La inminente temporada alta de Black Friday y Navidad no será una sorpresa. Las proyecciones de crecimiento del e-commerce son ambiciosas, y la presión sobre la última milla, la gestión de almacenes y la logística inversa será enorme. Los hubs logísticos urbanos están emergiendo como la solución clave para las entregas rápidas y sostenibles, y la inteligencia artificial para la planificación de rutas está demostrando su capacidad para optimizar recursos y reducir el consumo de combustible.
El Horizonte Inmediato: Preparación es la Clave
Los avances en la electrificación de flotas y los materiales de embalaje sostenibles son pasos en la dirección correcta, pero aún nos enfrentamos a cuellos de botella en la infraestructura de carga y en la adaptación de procesos. La ciberseguridad en la cadena de suministro, como nos ha recordado el aumento de los ciberataques, ya no es un extra, sino una columna vertebral de la confianza y la operativa.
Desde Logistics Express, invitamos a nuestros clientes a no ver agosto como un mes de transición, sino como el preludio de un periodo de intensa actividad y cambios estratégicos. Es el momento de revisar sus operaciones, optimizar sus procesos aduaneros, considerar el “nearshoring” y preparar sus cadenas de suministro para el pico de demanda con soluciones logísticas integrales y flexibles. Estamos aquí para ayudarles a transformar los desafíos en oportunidades y asegurar que sus mercancías lleguen a su destino con eficiencia y seguridad.
Atentamente,
Dirk Manuel Martens Jiménez
Geschäftsführer - Logistics Express